top of page
Buscar

La estrategiaempresarial parala sustentabilidad Escenarios,perspectivas y desafíosen la 4RI.

  • asesoriacposiris
  • 28 nov 2022
  • 1 Min. de lectura

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es una preocupación de la sociedad en su conjunto, puesto que la toma de decisiones de las organizaciones debe estar alineada a conductas que respeten la ética empresarial, la preservación del medio ambiente, la calidad de vida en el trabajo y la vinculación de las empresas con la comunidad. Si bien la RSE se ha convertido en una variable que infuye, tanto directa como indirectamente en el consumidor, muy pocas investigaciones estudian las implicaciones éticas que conlleva el uso de la inteligencia artifcial en las empresas. Por lo tanto, la presente investigación partió de una revisión bibliográfca cualitativa de los modelos de RSE con los que cuenta México en la actualidad, en un periodo de 2007 a 2021, en las bases de datos Science Direct, Scielo, Redalyc y Google Scholar, con el propósito de respaldar la inclusión del análisis de la inteligencia artifcial mediante el software Rayyan. Los resultados demuestran que en México, de 23 estudios encontrados, seis se han basado en el modelo propuesto por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), impulsado por la iniciativa privada. Además del de CEMEFI, también se encontraron, en menor medida, otros modelos utilizados por las empresas, los cuales tampoco consideran la inteligencia artifcial en cuanto a su carácter jurídico y de seguridad, por lo que se realizó la propuesta teórica para su integración.


Continua leyendo aquí...



Comments


bottom of page